DE ENERO 2022 HASTA MARZO 2022*
AnATOMía para el movimiento® - CAMPUS ONLINE + ZOOM

SINOVI®   

El cartílago es una de las estructuras menos conocidas en la practica de técnicas de movimiento. Ahora bien, muy a menudo es la lesión o el envejecimiento del cartílago que impone una limitación de los movimientos, de las prestaciones y de la soltura en la consciencia del cuerpo.
SINOVI® es un línea de trabajo pensada para las articulaciones.
Se presenta como una sesión de movimientos en grupo, a diferencia de que todos los movimientos son seleccionados y combinados para conseguir formas variadas de movilizaciones articulares.

__
ESPAÑA y LATINOAMERICA
 

ESTE CURSO INCLUYE:

  • 114 Horas de Aprendizaje
  • 60 Horas de ZOOM
  • 24 Capitulos
  • 48 Videos
  • 24 Fichas Técnicas
  • 32 Ejercicios Prácticos
  •  1 Quiz de Integración
  • 1 Certification para Impartir Clases del Método
  • HORAS ESTIMADAS QUE INCLUYEN SESIONES DE TELEPRESENCIA EN ZOOM, VIDEO TUTORIALES, PRÁCTICA PERSONAL, ESTUDIO, TALLERES PEDAGÓGICOS Y PRUEBAS. LOS CURSOS EVOLUCIONAN CONTINUAMENTE, PUEDE SER QUE HAYA ALGUNA VARIACIÓN EN EL NÚMERO EXACTO DE ELEMENTOS EN CADA CATEGORÍA DIDÁCTICA. 



    FECHAS DE ZOOM: 
    22, 23 Enero 2022
    12, 13 Febrero 2022
    5, 6 Marzo 2022
    26, 27 Marzo 2022

  • HORARIO DE ZOOM:   
    1600 - 2000
    Huso horario de España
    Compatible con America Latina



     *LAS SESIONES DE ZOOM QUEDAN GRABADAS Y SE PUEDE ACCEDER EN CUALQUIER MOMENTO DURANTE 6 MESES A PARTIR DE LA FECHA DEL ÚLTIMO ZOOM.

    PRECIO:   1660€

    PAGO EN 3 PLAZOS y EN MONEDA LOCAL

    *INCLUYE LOS CURSOS:
    Quick Anatomía +
    Articulaciones y Movimiento 

    PLAZAS LIMITADAS
  • LAS ARRAS DE RESERVA NO SE DEVUELVEN. EN CASO DE NO PODER PARTICIPAR POR CAUSA DE FUERZA MAYOR (JUSTIFICADA), LAS ARRAS SE PUEDEN MOVER A OTRO CURSO EN LOS SIGUIENTES 12 MESES. LA RESERVA DE PLAZA IMPLICA LA ACEPTACIÓN DE TODOS LOS TERMINOS y CONDICIONES.

PROGRAMA DEL CICLO FORMATIVO


El ciclo SINOVI introduce de manera progresiva ejercicios y contenidos teóricos para el cuidado de las articulaciones que se adaptan a cada cuerpo (en sesiones individuales) y a cada grupo (en sesiones de grupo con características especificas: público mayor, deportistas, músicos, mujeres embarazadas, personas con vida sedentaria...).

El ciclo se desarrolla á través de 15 encuentros en ZOOM de 4 horas cada uno (tot. 60 horas), mas unas horas de trabajo individual en el CAMPUS online (approx. 54 horas).
Todas las sesiones ZOOM están grabadas y se encuentran en el CAMPUS online también.  

Las 8 sesiones de ZOOM fundamentales para  impartir clases del método empiezan en ENERO 2022.

Para completar el ciclo SINOVI los participantes tienen acceso ilimitado a los cursos:

QUiCK ANATOMÍA
(hacer clic para descripción completa de los contenidos).

ARTICULACIONES y MOVIMIENTO
(hacer clic para descripción completa de los contenidos). 

Esto permite a cada profesor/a de explorar a su ritmo el repertorio de movimientos del método y la pedagogía necesarios para conducir las clases integrando al mismo tiempo mas ejercicios y una sólida base de conocimiento de la anatomía.

LA DISTRIBUCIÓN DIDÁCTICA DE LOS CONTENIDOS ESTÁ PENSADA PARA QUE SE PUEDA FALTAR EN UNO O MAS FINES DE SEMANAS Y RECUPERARLOS A TRAVÉS DEL ZOOM GRABADO EN EL CAMPUS.


REPERTORIO:
- Revisión de la descripción de las articulaciones intervertebrales. 
- Selección para la movilización vertebral. 
- Distinción entre flexibilización y refuerzo.
- Aplicación a las flexibilizaciones de columna.
- Los músculos claves en la movilización articular.
- Distinción entre las diferentes clases de flexibilizaciones. 
- Aplicación de flexibilizaciones en los músculos implicados.
- La movilidad de la caja torácica posterior.
- Las articulaciones posteriores de la caja torácica.
- Las consecuencias de la movilidad torácica en el hombro, cuello, columna dorsal, la respiración, los abdominales. 
- Flexibilizaciones de las partes posteriores de la caja.
- Práctica detallada de flexibilización de costillas y articulaciones costo-vertebrales : particularidades de la región alta.

...REPERTORIO (continua):


- Las articulaciones anteriores de la caja torácica. Los abdominales y la parte antero-lateral de la caja torácica.
- Flexibilizaciones de las partes anteriores de la caja torácica

- La movilidad torácica y escapular

- La movilidad del hombro. Ligamentos anteriores. Conflictos bajo el acromio. Vías de pasaje.
- Práctica detallada de la flexibilización de la mano y luego del antebrazo : particularidades de la región. 

- Movilidad de la muñeca y de la mano.

- Prácticas detalladas de mini-movilidades
- La movilidad de cada cadera.
- Movilidades de rodilla.
- La movilidad del pie.
- Taller práctico de aplicación sobre ciertas flexibilizaciones en los miembros inferiores.

PEDAGOGÍA:

- Presentación del ciclo
- Práctica de la primera hora del repertorio.
- Primeras pruebas, primeras prácticas repetitivas
- Características generales.
- Cronologías posibles. 
- Práctica detallada de la primera serie de autocontactos y notas pedagógicas : objetivos, puesta en marcha.

- Notas personales e intercambio verbal : impresiones y vivencias personales de la sesión.
- Apuntes de notas de la cronología del curso con las características de la progresión de las palabras clave.
- Intercambio de preguntas/respuestas.

Cada encuentro ZOOM propone una repetición práctica breve y luego teórica de cada hora de Repertorio según los pasos indicados aquí arriba.
En los últimos encuentros del ciclo se añaden los siguientes elementos de pedagogía:

- Preparación del curso en común : presentación del método de trabajo, plan del curso, lista de los participantes y de los observadores.

- Secuencia de fragmentos de enseñanza del curso por los alumnos.

- Intercambio de preguntas/respuestas.

- Laboratorio : el ritmo del movimiento articular.

- Laboratorio: distinción entre las diferentes clases de flexibilizaciones. Características generales. Posibles cronologías.

Aplicación de flexibilizaciones en los músculos clave implicados.

 - Diferentes formas de reparación para acompañar el trabajo articular.

- Taller práctico de aplicación sobre ciertas flexibilizaciones en los miembros.
- Taller detallado : la noción de coaptación en los diferentes ejercicios SINOVI

- Práctica de la décima hora del repertorio. Tema principal : “repetición de los ejercicios principales” 

VIDEOS INTRODUCTORIOS
Intro Método SINOVI®
Entrevista Blandine Calais-Germain 

Intro Músculos Abdominales
Intro Blandine Calais-Germain
ARTICULOS EN PRENSA NACIONAL
CARACTERISTICAS
FLYER CLASES

SINOVI® H - DEMO

PARA USO EXCLUSIVO DE PROFESORES CERTIFICADOS Y AUTORIZADOS A IMPARTIR CLASES

SINOVI PROMOCIÓN 2019-2020 -- H

ENCUENTRA LA PROFESORA DEL CURSO

Àngels Massagué

"Diplomada en Ciencias de la Educación y terapeuta corporal, acompaño a mujeres en el embarazo y el posparto, así como también a personas interesadas en mantener el bienestar corporal a través del movimiento y Ia respiración. 
Tras una larga dedicación a la docencia, interesada cada vez más en la anatomía y la formación corporal, me forme en consciencia sensorial y me especialicé en Ia pelvis y el periné femenino, trabajando en estrecha colaboración con B. Calais-Germain. Hoy sigo con el trabajo formativo para comadronas y profesionales de la salud de la mujer, a través de talleres y seminarios; además, profundizando en mi experiencia y práctica corporal, he concentrado mi propuesta bajo el nombre de Gest Conscient®, una técnica corporal asequible y respetuosa para recuperar y mantener una relación amigable con nuestro cuerpo, que es la casa en la que vivimos. 
Angels Massagué - Formadora Anatomía Para el Movimiento®
Created with